Si vives en la Comunidad Valenciana y cuentas en tu entorno con alguna persona dependiente, debes quedarte a leer cómo se solicita la Prestación Económica vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio (PEVS).
La PEVS es una prestación de servicio a aquellas personas que necesitan ayuda de un profesional para realizar sus labores cotidianas. La ayuda se puede dar de manera directa sobre el solicitante o de forma indirecta. Si se da indirectamente, se le proporciona el dinero a la persona dependiente en función de su grado de dependencia para que busque un auxiliar por su cuenta.
En cualquier caso, antes de saber cómo solicitar la ayuda a domicilio, te vamos a contar en qué consiste exactamente el SAD:
¿Qué es la PEVS en Valencia?
El SAD es el conjunto de todas las actuaciones que lleva a cabo un profesional en el domicilio de una persona dependiente para atender a sus necesidades diarias e incrementar su autonomía y mejorar tanto su estado físico como mental.
Las ayudas a domicilio son individuales y adaptadas a cada persona según sus necesidades. Hay que tener en cuenta que, tanto la cuantía económica como las horas recibidas para paliar los problemas de la persona, cambiarán en función del grado de dependencia que tenga.
En otras palabras, la PEVS es un servicio orientado a mejorar la vida tanto de las personas dependientes como de sus familiares. El objetivo es ayudarles a realizar sus tareas del día a día, mejorar su autonomía, colaborar en su bienestar, desarrollar habilidades que estaban en proceso de perder o que ya habían perdido, etc.
Los profesionales o auxiliares que atienden las necesidades de estas personas deben estar cualificados. Se rigen por una serie de normas para preservar la salud del individuo que está a su cargo.
¿Quién puede solicitar la prestación del PEVS?
Todas aquellas personas que tengan reconocido el grado y nivel de dependencia pueden optar por solicitar la Prestación Económica Vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio.
Aunque está pensado para personas mayores, al PEVS puede acceder cualquier persona mayor de 18 años que viva sola o tenga problemas para que lo cuiden en casa y no pueda desarrollar actividades básicas como cocinar, ducharse o limpiar.
6 pasos a seguir para solicitar la prestación de PEVS
Solicitar el SAD es muy fácil si la persona dependiente tiene los papeles al día. Para solicitar la Prestación Económica Vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio y reducir los gastos que esto supone, los pasos a realizar son:
- Presentar en el registro de entrada del ayuntamiento correspondiente la Solicitud Inicial de reconocimiento del Grado de Dependencia. Una vez en la solicitud, deberás seleccionar la prestación que más se ajuste a tus necesidades o al del familiar cercano. En este caso, se debe marcar la casilla de Prestación Vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio.
- Dependiendo de la zona geográfica, se le asignará un trabajador social correspondiente al municipio que se pondrá en contacto con la familia para valorar el grado de dependencia de la persona. Si ya lo tuviese, se revisará si está o no actualizado.
- El profesional o trabajador social hará el estudio en base a unas escalas que determinarán si la persona tiene Grado I, Grado II o Grado III. Valencia es grande, por lo que te facilitamos el mapa de la ciudad en este enlace para saber a qué centro deberá acudir.
- El siguiente paso es tener que recibir una carta en el domicilio resolviendo el grado del solicitante. Y, acto seguido, también se recibe una segunda carta dictaminando el PIA (Programa Individualizado de Atención). El PIA no es más que la prestación asignada teniendo en cuenta las características físicas, psíquicas, mentales, económicas y sociales de la persona dependiente. Generalmente esta coincide con la que se ha señalado en la Solicitud Inicial mencionada anteriormente.
- Uno de los últimos pasos es buscar qué empresa está acreditada para poder prestar el Servicio de Ayuda a Domicilio. La web de la Conselleria alberga un listado con las empresas que sí pueden gestionar el servicio, en nuestro caso, Innova Asistencial se encuentra entre esas empresas se puede encontrar el listado de empresas acreditadas GVA para prestar el servicio; entre otras, Innova Asistencial.
- Asegúrese de que una vez contacte con la empresa, esta le de todos los datos del servicio más el contrato. Así podemos empezar cuanto antes a facilitarle la vida a la persona demandante de la ayuda.
¿Cuánto hay de tiempo de espera? ¿Cuál es la cuantía económica?
Desde el minuto uno que se solicita y se presenta toda la documentación requerida, la Conselleria ya cuenta como que se está prestando el servicio. Esta puede tardar aproximadamente unos 3 meses en abonar la primera cuantía de la ayuda que se hará directamente a la persona solicitante, no a sus familiares ni responsables.
En cuanto a la cuantía económica, irá en función del grado de dependencia y de la intensidad de horas al mes que consuma. Adjuntamos dos tablas, la primera es la cifra económica y la segunda es las horas/mes.
GRADO | CUANTÍA MÁXIMA |
Grado I | 250€ |
Grado II | 389€ |
Grado III | 699€ |
GRADO | HORAS/MES |
Grado I: nivel 1 y 2 | Máximo 20 horas/mes |
Grado II: nivel 1 | Entre 21 y 30 horas/mes |
Grado II: nivel 2 | Entre 31 y 45 horas/mes |
Grado III: nivel 1 | Entre 46 y 55 horas/mes |
Grado III: nivel 2 | Entre 56 y 70 horas/mes |
Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que las ayudas no son compatibles entre sí. Si el demandante goza de otro tipo de prestación, no puede optar por esta.
Con Innova Asistencial…
Sabemos que escoger un centro de atención primaria para un familiar o algún conocido no es fácil. Por eso, en Innova Asistencial intentamos poner las cosas sencillas mejorando cada día más nuestros servicios.
En este caso, con Innova Asistencial gozarás de un contacto con trabajadores sociales exquisito y disponible las 24 horas para ayudaros y acompañaros en todo el proceso. Además, agilizamos la comunicación con los Servicios Sociales municipales y tramitar la retroactividad de la prestación.
Y tú, ¿confías en nosotros?
Eva Rodríguez
Trabajadora Social
Innova Asistencial – Valencia