DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
El Día 14 de Noviembre de 2018 se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Este año la campaña y acciones tienen el lema “La Diabetes Concierne a la Familia”, con los objetivos de:
• Aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados.
• Promover el papel de la familia en la gestión, cuido, prevención y educación de la diabetes.
La familia y la red de apoyo de los enfermos de diabetes son muy importantes, y más si cabe, en las personas mayores. Los mayores cuentan con muchos factores intrínsecos y del entorno que les rodea, que van a dificultar un buen control de la diabetes y sus consecuencias.
LA DIABETES EN LAS PERSONAS MAYORES
La diabetes es una enfermedad cuya prevalencia aumenta al llegar a la tercera edad, entre un 15-20% de las personas mayores de 70 años la padecen en España.
Su aparición depende, y mucho, de los hábitos de vida de la persona. Aquellos que han mantenido hábitos inadecuados durante muchos años, como el sedentarismo, una dieta rica en azúcares y grasas, aumentan el riesgo de tener diabetes.
En anteriores entradas hemos hablado de cómo identificar y prevenir la diabetes. En esta ocasión vamos a analizar las consecuencias y dificultades que tiene padecer diabetes para una persona mayor.
Durante la prevención y tratamiento, podemos identificar 3 áreas que van a determinar las dificultades y complicaciones que se le puede presentar a la persona mayor.
• ESTILO DE VIDA Y CAPACIDAD FÍSICA
Cuando se le diagnostica diabetes a una persona mayor, tenemos que tener en cuenta que es una persona con los hábitos de vida establecidos, con poca capacidad de adaptación, y con una capacidad física disminuida por el propio envejecimiento.
Para el tratamiento algo primordial es tener un estilo de vida activo, una dieta saludable y llevar un control pautado por el médico. Cuando se trata de una persona mayor, llevar a cabo todas las indicaciones médicas puede resultar muy difícil:
La persona puede tener adquirido un estilo de vida sedentario, bien por capacidad física o aislamiento social. Por este motivo, no va a ser fácil pautarle un ejercicio moderado y adaptado a sus capacidades.
Llevar a cabo una dieta saludable: puede tener la dificultad motora o visual para poder prepararse los alimentos de forma adecuada, o bien, un deterioro cognitivo que le impida seguir los pasos necesarios.
Personas con un deterioro cognitivo avanzado, o simplemente, un deterioro leve de memoria, van a tener muy complicado seguir las pautas médicas en cuanto al control del nivel de azúcar, administración de la insulina o la medicación, …
• CAPACIDAD ECONÓMICA
Dificultad económica de la persona para seguir los tratamientos y pautas recomendadas por el médico, por ejemplo, a la hora de adquirir los alimentos necesarios para su dieta o contratar un asistente personal que le ayude a preparar la comida o llevar un control de su azúcar.
• ENTORNO FAMILIAR/RED APOYOS
Relacionado con todas las pautas y recomendaciones médicas. La persona mayor que vive sola, con cierta dependencia y que no tiene una red de apoyos, se le complica mucho poder llevar un estilo de vida acorde a las necesidades de la persona diabética y a cubrir sus necesidades médicas. La familia o contar con un asistente personal, a través de un servicio de ayuda a domicilio, va a ser fundamentales para que la persona tenga el apoyo necesario.
Desde encargarse a la medición rutinaria de la glucosa, guía y control para llevar la dieta y ejercicio físico pautado, ayuda en la elaboración de la comida, control de la medicación,… son tareas que suponen un verdadero hándicap para personas mayores dependientes.
Como vemos, para toda persona diabética, y más para las personas mayores, contar con apoyo para llevar un adecuado tratamiento y evitar complicaciones es muy importante. Por eso, desde Innova Asistencial, nos unimos a la campaña de la Federación Internacional de Diabetes «La Diabetes Concierne a la Familia», lo consideramos fundamental.
VÍCTOR MANUEL LORO RUBIO
DIRECTOR INNOVA ASISTENCIAL