A las personas mayores o con movilidad reducida les supone un gran esfuerzo moverse. Cosas que pueden parecer sencillas como levantarse de la cama, no lo son tanto para ellas.
Es aquí cuando es necesaria la ayuda de otra persona. Para ayudarle a moverse, darle seguridad y estabilidad. Al mismo tiempo que intentamos que siga ejercitándose.
Pero el cuidador o persona que le ayudará a levantarse, no debe hacerlo de cualquier modo. Ya que puede hacerse daño por hacerlo de una forma incorrecta.
Si vas a encargarte de mover a una persona mayor o con movilidad reducida, debes aprender cuanto antes cómo hacerlo bien. ¡Vamos a darte unos consejos!

11 consejos para mover a una persona mayor o con movilidad reducida
1. Despeja la zona
Para evitar tropezar con cualquier obstáculo, asegúrate antes de mover a la persona de que está todo recogido alrededor. Retira sillas, alfombras u otros elementos.
Asegúrate de que el suelo no está mojado o resbaloso. Esos pequeños detalles que se pasan por alto, pueden ser un problema para una persona con movilidad reducida.
2. Separa los pies
Si queremos levantar a una persona mayor, es necesario lograr equilibrio y estabilidad. Para ello separa los pies unos 30 centímetros y apoya toda su base, no estés de puntillas.
3. Flexiona las piernas
Para no hacerte daño en la espalda y en las articulaciones de las rodillas, flexiona las piernas. Así se reparte mejor el peso y se reduce el esfuerzo de la espalda.
4. No curves la espalda
Intenta mantener tu espalda recta cuando levantes a la persona, al flexionar las piernas te será más fácil. Con la espalda recta se evitan lesiones y se mantiene mejor el equilibrio.
5. Contrae tu musculatura
Sobre todo la de glúteos y abdominales. Mantener tu musculatura contraída mientras levantas a la persona, te hará la tarea más fácil.
Estarás preparando el cuerpo para el esfuerzo y conseguirás repartir mejor el peso. También te mantendrá alerta y con rápida capacidad de reacción ante cualquier imprevisto.
6. Usa los músculos grandes
Cuando vayas a realizar el levantamiento, saca esa fuerza de tus músculos más grandes como muslos, espalda y glúteos. De este modo repartes mejor el peso y no te haces daño.
7. Agarra con tu mano completa
Usa al completo tu mano, no solo tus dedos. Si solo usas los dedos corres el peligro de que la persona se te resbale. Acostúmbrate a usar toda la superficie de tu mano de forma fuerte.
8. Hazlo suave
Puede sonar contradictorio, ya que al levantar a una persona mayor debes emplear toda tu fuerza. Pero debes intentar no hacerle daño al mismo tiempo.
Agarra con firmeza, pero no apretando, o por lo menos no más de lo necesario. Haz que tu cuerpo esté fuerte y estable, de este modo no le apretarás con las manos.
La forma de moverse también es muy importante. Hazlo de forma fluida y suave, sin movimientos bruscos.
9. Acerca tu cuerpo al de la persona
Vuestros cuerpos tienen que estar cercanos, de este modo daremos más seguridad a la persona. Además logramos repartir mejor el peso y poder reaccionar más rápido.
10. Empuja siempre que puedas
Si la movilidad de la persona lo permite, ayuda empujando en lugar de levantando. Es mejor para tu cuerpo y así la persona sigue ejercitando el suyo.
11. Emplea ayuda
Cuando haya alguien que también sepa mover a la persona, pídele ayuda. De este modo de vez en cuando no sometes a tu cuerpo a todo el esfuerzo.
También puedes ayudarte de muebles: sillas, camas, mesas… Pero comprueba de que son estables, antes de apoyaros en ellas durante el levantamiento.
Emplear estos consejos cuando tengas que mover a una persona de movilidad reducida o mayor, hará que sea más sencillo. Evitarán hacerle daño y no lesionarte.
A veces no podemos ser nosotros quien movamos a nuestro familiar. Aunque queramos hacernos cargo de ello, pueden existir diferentes motivos que no nos lo permitan.
Si tienes problemas de salud, fuerza o tiempo, podemos ayudarte con la movilidad de tu familiar. ¡Consulta nuestros servicios y elige el que mejor se adapte a lo que necesitas!
1 comentario en «11 consejos para mover a una persona mayor con movilidad reducida»
Lo primero que debes tener en cuenta es que debes ajustar el grado de apoyo en funcion de las capacidades individuales del anciano. Es bueno fomentar la mayor independencia posible, asi que se le debe permitir realizar algunas maniobras que esten dentro de sus posibilidades. De igual forma, siempre manten una actitud tranquila, que demuestre respeto, carino y paciencia ante la situacion de la persona. Al momento de movilizar al anciano debes colocar los pies separados y utilizar un calzado antirdeslizante, lo que te permitira una mejor estabilidad, equilibrio y mas capacidad para proporcionar bien la fuerza.