¿Vivir en la urbe o en el pueblo?

Hay mucha población mayor tanto en el ámbito rural como urbano y también un número importante de personas mayores que pasan épocas del año en la ciudad y otras en el pueblo. Por ello, vamos a analizar los posibles puntos que influyen a la hora de elegir residir en uno u otro lugar.

1.- A nivel demográfico: En el ámbito rural, la tasa de envejecimiento supera el 30%. Que haya poca población en edad de trabajar, hace que cada vez haya menos profesores, médicos o empresarios, lo que afecta directamente a los servicios y recursos que se prestan.

2.- En aspectos geográficos, la centralización de los servicios médicos, jurídicos, comerciales…en la localidad más grande, obliga a las personas que residen en localidades próximas a desplazarse y depender del transporte público, ya que muchas personas mayores no conducen.

3.- Respecto a la solidaridad ciudadana, en las zonas rurales se conoce prácticamente todo el mundo, no así en las ciudades y más aún cuanto más grandes son. El hecho de conocerse, saber las dificultades o situaciones concretas de las personas mayores más vulnerables, hace que sus vecinos estén más pendientes, preocupados y se ofrezcan para ayudar en tareas como hacer la compra, acompañar al médico o simplemente ir al domicilio a comprobar que se encuentra bien.

4.- En cuanto al ritmo de vida: en las ciudades la vida es más frenética, ruido, aglomeraciones, estrés. Esto puede afectar a la calidad de vida de la persona mayor.

Por el contrario, en los pueblos hay más tranquilidad, silencio, ausencia de atascos….

5.- La vivienda: La mayor parte de las viviendas del ámbito rural son casas unifamiliares, casi siempre con más de una planta. Cuando la persona mayor comienza a tener limitaciones de movilidad, se ven obligados a hacer una importante redistribución por las numerosas barreras arquitectónicas. En las ciudades, los pisos suele ser más sencillo adaptarlos, aunque a día de hoy hay multitud de pisos antiguos, donde reside gente mayor, que carecen de ascensor. Esto aísla a muchas personas de movilidad reducida y en muchos casos les obliga a abandonar su vivienda e institucionalizarse.

6.- Por último, la vida cultural. Las ciudades tienen un amplio abanico de actividades a elegir, cines, teatros, museos, cursos dirigidos a la población mayor.

La oferta cultural en las zonas rurales es mucho inferior y menos variado, aunque los ayuntamientos tratan de ofertas actividades, dentro de los recursos de los que disponen.

Analizados estos puntos, ¿dónde te gustaría vivir tras tu jubilación? ¿Quieres disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad que te ofrece el pueblo o por el contrario, prefieres disponer de más servicios, actividades y el bullicio que te ofrece la ciudad? ¿Quizá ambas?

Natalia Martínez
Trabajadora Social

Comparte

Deja un comentario

Solicita un presupuesto

Selecciona la sede:
En cumplimiento del artículo 13 Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo RGPD), así como  en el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo LOPD – GDD), le informamos que el:
 
  • Responsable del tratamiento: INNOVA ASISTENCIAL SL | B87624979| JAIME EL CONQUISTADOR, 50 LOCAL 28045 MADRID | DPD@INNOVAASISTENCIAL.COM
  • Finalidades: contestación a las consultas y peticiones del interesado que haya realizado a través de los canales disponibles para ello. Previa información y consentimiento expreso del interesado, se podrá enviar información comercial relacionado con nuestro sector ASISTENCIA DOMICILIARIA.
  • Legitimación: contestación a las consultas y peticiones del interesado, el tratamiento se basa en la ejecución precontractual (artículo 6.1.b RGPD). El envío de información comercial en el consentimiento expreso (artículos 6.1.a RGPD y artículo 22.2. LSSICE).
  • Conservación de los datos: sus datos se conservarán el tiempo estrictamente necesario y conforme a los plazos que puede consultar en la política de privacidad.
  • Destinatarios: Siempre se informará y, cuando proceda, se solicitará su consentimiento expreso para ceder sus datos personales o realizar transferencias internacionales de acuerdo a la normativa vigente (arts. 13.1.e) y 44 RGPD, así como el art. 11.1 y 40 LOPDGDD 3/2018).
  • Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación del tratamiento y oposición escribiendo un correo electrónico a  DPD@INNOVAASISTENCIAL.COM o en nuestro domicilio indicado en los datos del responsable.
  • Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos escribiendo a DPD@INNOVAASISTENCIAL.COM / WWW.INNOVAASISTENCIAL.COM   o solicitando más información en nuestra oficina sita en la dirección indicada en el apartado “Responsable del Tratamiento”.

¡Gracias por contactarnos!

Revisaremos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.