¿Qué entendemos por turismo? Sin ser un experto en la materia, partiendo de la experiencia propia, entiendo el turismo como todos aquellos viajes que realizamos por el gusto mismo de viajar, experimentar y conocer otros lugares.
En los últimos años se han llevado a cabo numerosas políticas y acciones encaminadas a conseguir un “turismo accesible”. Todos los planes de accesibilidad hasta el momento, están encaminados a valorar y ejecutar las obras de acondicionamiento de accesos, circulación, hospedaje y uso adecuado de instalaciones y recursos de interés turístico y social. Así como, facilitarnos numerosas guías de accesibilidad, desde establecimientos hosteleros adaptados para personas con movilidad reducida, así como edificios públicos, monumentos, recursos y servicios turísticos. Un caso cercano, en la Comunidad de Madrid o en el ayuntamiento, en sus página de turismo accesible:
- Página de turismo accesible de Ayuntamiento de Madrid
- Página de turismo accesible de la Comunidad de Madrid
Ambas páginas web nos sugieren visitas guiadas adaptadas, alojamientos y restaurantes accesibles, rutas culturales accesibles y adaptadas a todas las personas con o sin diversidad funcional.
Por supuesto, tanto las guías como los planes de accesibilidad, son actuaciones básicas y primordiales en las que tenemos que seguir trabajando y mejorando, pero esto nos es suficiente. No es suficiente porque todas estas acciones en muchas ocasiones no llegan a cubrir lo que debería ser y significar Turismo Accesible.
Volvamos a analizar qué significa para una persona hacer turismo, sin atender a si tenemos diversidad funcional o no.
Hace unos días descubrí por casualidad un blog de viajes, del que extraigo lo siguiente, que viene a resumir o a reflejar lo que puede suponer para cualquier persona el organizar y planear un viaje:
La gracia de viajar está en saber que no puedes predecir lo que te va a ocurrir. (…)Cuando viajamos todo esto da la vuelta. Desaparece la rutina, podemos improvisar, y lo hacemos porque nos podemos parar a observar los detalles. (…)Queremos conocer, queremos aprender y queremos experimentar. Quizás es por eso que cuando viajamos nos sentimos más vivos. (…)Probablemente una frase que refleja muy bien esta idea pertenece al británico Robert Louis Stevenson, “No se viaja para ir a ninguna parte, sino para ir»
Por lo visto, viajar, hacer turismo, no es sólo poder acceder a un restaurante, a un museo, tener hoteles adaptados, o tener rutas a las que personas con movilidad reducida puedan acceder. Viajar implica muchas más cosas, durante las 24 horas estamos en un lugar desconocido que queremos conocer y descubrir. Se nos pueden presentar numerosas dificultades, no tienen porqué ser barreras físicas, para poder disfrutar y poder experimentar dónde y cómo uno quiera.
Por tanto Turismo Accesible, no es sólo un plan de actuación con medidas arquitectónicas, un plan de Turismo Accesible completo, sería aquel que permitiera a la persona con diversidad funcional acceder y hacer todo lo que quiera, sin limitarse a lo que le digan las guías de accesibilidad, convertir su viaje de turismo predeterminado de antemano, en un viaje planeado, organizado y llevado a cabo de forma totalmente independiente.
¿Cómo conseguirlo? Asistencia Personal. En Innova Asistencial, abogamos por la inclusión de la Asistencia Personal en estos planes de turismo accesible. Un Asistente Personal, permitirá en muchos de los casos, que las personas con diversidad funcional puedan acceder a una oferta turística elegida por ellas, e incluso, a participar en rutas y recursos accesibles, que muchas veces no son suficientes.
Pongámonos en el caso de una persona con diversidad funcional física, que organiza con unos amigos un viaje a Roma desde Madrid. Necesita ayuda para desplazamientos largos y en las tareas de aseo, vestido,… Para poder realizar el viaje y no depender de la ayuda de sus amigos durante sus vacaciones, contrata un asistente personal para que le ayude, en un primer momento, en el traslado al aeropuerto y, ya durante el viaje, a adaptar y acoplar la habitación del hotel a sus necesidades, ayudarle en la ducha, aseo, vestido… El asistente personal les acompañará durante todo el viaje apoyándole en situaciones donde pudiera necesitar algún tipo de ayuda (largos recorridos, cuestas, zonas de difícil acceso…) todo ello sin la necesidad de que sus compañeros le ayuden, pudiendo disfrutar plenamente del viaje.
En definitiva, las funciones del Asistente Personal de una persona con diversidad funcional durante un viaje son muy variadas: desde conducción, acompañamiento a eventos, lugares de interés, asistencia en las actividades de la vida diaria… atendiendo siempre a lo que demande cada persona y posibilitando que ésta pueda gozar verdaderamente de un turismo accesible, sean cuáles sean las circunstancias con las que se encuentre.
EL TURISMO ACCESIBLE PARA TODOS SI ES POSIBLE, ASISTENCIA PERSONAL.
Os dejamos algunos enlaces de webs y blog interesantes y muy recomendables sobre Turismo Accesible:
www.accesimad.com
www.sillerosviajeros.com
www.puedoviajar.es
www.nativehotels.eu
VÍCTOR MANUEL LORO RUBIO
Terapeuta Ocupacional