MADRID ACCESIBLE CON INNOVA ASISTENCIAL
Nuestra ruta accesible comienza en la Puerta del Sol, donde podemos acceder desde el mismo metro Sol (línea 1, 2, 3 y Cercanías-Renfe) totalmente accesible para usuarios de silla de ruedas.
1. PUERTA DEL SOL
En la Puerta del Sol, hay que buscar el Km “0” , origen de los números de las calles de Madrid (el número 1 de éstas, comienza en el extremo más próximo a la Puerta del Sol), para luego encontramos con:
- El monumento del Oso y el Madroño, escudo y símbolo de Madrid desde el siglo XIII, aunque originariamente había sido un oso con las cuatro patas apoyadas en el suelo.
- La estatua de Carlos III, llamado “ El Mejor Alcalde de Madrid”, donde figura en su pedestal algunas de sus obras en la ciudad de Madrid.
- Y el emblemático reloj de la Casa de Correos, desde donde se recibe el año nuevo.
2. CALLE ARENAL – SAN GINÉS
En la Puerta del Sol, haciendo esquina con la Calle Mayor, buscamos la pastelería La Mallorquina, donde podéis probar su producto estrella, las napolitanas. Si preferís algo para entrar en calor si viajáis en invierno, os animo a tomar la calle Arenal, paralela a la Calle Mayor, donde nos encontraremos con la Iglesia de San Ginés y, justo al lado, la churrería San Ginés, con los churros más famosos de Madrid para acompañar a un rico chocolate.
3. PLAZA ÓPERA – TEATRO REAL
Seguimos por la calle Arenal hasta llegar a la plaza de Ópera, donde se encuentra el Teatro Real.
El Teatro Real es el primer teatro de ópera de España con una tecnología de bucles magnéticos que permite a las personas con problemas auditivos que lleven audífonos y/o implantes, escuchar la música con mayor calidad. Además, cuenta con rampa de acceso por la puerta de Felipe V y entrada a nivel por la puerta de Carlos III, ascensores y plataformas elevadoras para acceder a todas las salas del Teatro. Os dejamos el enlace de la agenda del Teatro Real, por si os apetece acudir a alguno de sus conciertos.
TEATRO REAL – TEMPORADA 17/18
4. PLAZA DE ORIENTE
Dejamos atrás el Teatro Real continuando por la calle Carlos III hasta llegar a la Plaza de Oriente. Recibió su nombre de Oriente al estar situada al este del Palacio Real, aunque por su posición en el plano de Madrid también podría haberse llamado de Poniente.
Si nos situamos al lado del Monumento a Felipe IV, la estatua que se sostiene sobre las dos patas traseras de un caballo, veremos al frente el Palacio Real de Madrid, flanqueado a su izquierda por Los Jardines de Sabatini, detrás el Parque Campo del Moro y a su derecha la Catedral de la Almudena.
- El Palacio Real de Madrid es accesible para personas con silla de ruedas, dispone de acceso a nivel,
ascensores para la comunicación vertical, aseo adaptado y recorrido de las salas accesible. Si tienes la posibilidad de visitarlo el primer miércoles del mes al mediodía, podrás ver el Relevo Solemne de la Guardia Real.
- Los Jardines de Sabatini, uno de los lugares más bonitos de Madrid, donde poder acudir a uno de sus conciertos celebrados en los meses de Verano.
- La Catedral de la Almudena, totalmente accesible para desplazarse en silla de ruedas por todo el recorrido durante la visita. Además, ya no sólo en las visitas turísticas, sino en el propio culto, se han instalado un sistema de bucles magnéticos, que facilitan el acceso al mismo a personas usuarias de implantes o audífonos.
5. CALLE MAYOR – PLAZA MAYOR
Ya estamos acabando nuestra ruta, pero este último tramo con cierta pendiente, ascendiendo por la calle Mayor hasta la misma Plaza Mayor, donde poder disfrutar del típico bocadillo de calamares en cualquiera de los bares que nos encontramos en sus alrededores.
Como curiosidad, en la Plaza Mayor los residentes estaban obligados a ceder los balcones a las grandes personalidades en los días de fiesta. Buscad en la plaza el Balcón de Marizápalos, que ordenó construir Felipe IV para María Calderón con la que mantuvo una historia de amor, evidentemente sin la aprobación de su mujer, Isabel de Borbón. Ésta cogió un soberano cabreo al ver aparecer en público a los dos amantes en uno de los balcones, de ahí el origen del nuevo balcón en la plaza, para que la aparición de la conocida actriz fuera más discreta.
VÍCTOR MANUEL LORO RUBIO
DIRECTOR- TERAPEUTA OCUPACIONAL
INNOVA ASISTENCIAL