A lo largo de nuestra vida pasamos por momentos en los que nos encontramos más apagados, sin energía. Nos cuesta concentrarnos y nos sentimos vacíos. Quizás incluso estamos tristes sin ningún motivo aparente. Todo esto puede ser una señal de depresión.
¿Cómo puedo saber si alguien sufre depresión?

Es importante conocer los síntomas de la depresión para evitar que esta enfermedad silenciosa pase desapercibida. No existe una lista de causas y síntomas de la depresión, tras muchos años se ha llegado al consenso de que se debe a un conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales. Diversos estudios han demostrado que el 40% de las personas diagnosticadas de depresión tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Los cambios drásticos como la pérdida de familiares o amigos cercanos, enfermedades como el cáncer, Alzheimer, Parkinson… y la pérdida de la autonomía pueden favorecer la aparición de este trastorno.
Los síntomas más reconocibles son:
- Dolores de cabeza o estómago
- Pérdida de apetito
- Disminución de la energía y falta de sueño
- Alteración en la conducta e incluso aislamiento
- Ausencia del autocuidado
- Falta de concentración y pérdida de memoria
- Tristeza, Irritabilidad, Agresividad…
La población mayor y la salud mental
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 25% del colectivo geriátrico sufren algún trastorno psiquiátrico, siendo el más frecuente la depresión. Actualmente se están viendo más y más casos de depresión en la televisión de celebridades como Michelle Obama, Selena Gómez o Andrés Iniesta, ayudando a que se de importancia a una enfermedad que siempre ha sido invisible.
En la población mayor existe un mayor riesgo de padecer este trastorno, ya que se encuentran en un momento de su vida donde son vulnerable y ven afectada su autonomía, ya sea por factores físicos como la perdida de movilidad, visión o auditiva. Cambios en sus rutinas y en su forma de vida, ingresos en residencia, sentimiento de abandono o soledad… Por ello es importante darle visibilidad y conocer posibles tratamientos.
Si quiere saber más información sobre la depresión y posibles recursos puede acceder a la página de la OMS.
Tratamientos
Existen muchos tratamientos para tratar la depresión, la forma más común es la ingesta de medicamentos antidepresivos, siempre prescritos por un profesional. De la mano de los medicamentos encontramos la psicoterapia o terapia del dialogo que interioriza nuevos pensamientos y hábitos, involucrando al usuario, familiares y amigos en la recuperación.

Otros métodos que favorecen la recuperación son la actividad física, la compañía de lo amigos y familiares, retomar aficiones que se habían abandonado, servicios de acompañamiento… En los casos más extremos, y tras intentar los anteriores métodos sin resultados, se sabe que la terapia electroconvulsiva a ayudado en las depresiones graves.
Desde Innova Asistencial recordamos lo importante que es mostrar apoyo a las personas que sufren depresión y tener paciencia. Acompañándoles en el duro proceso que deben afrontar, incidiendo en el carácter temporal de la depresión y permitiendo expresarse a la persona cuando lo necesite.
Alba Menéndez Lorenta
Trabajadora Social