Muchos nos preguntan “¿Qué es una sonda gástrica? ¿Cómo se cuida? ¿En qué casos se recomienda?”. Con todas esas, y otras preguntas sobre la mesa, nos hemos lanzado a realizar este artículo de preguntas y respuestas sobre la sonda gástrica.
Este artículo forma parte de una serie de contenidos relacionados con el cuidado de mayores y personas dependientes. Si quieres conocer más sobre otros contenidos, entra aquí.
En el ámbito de la salud, hay una gran variedad de tipos de sondas. Cada una cuenta con una función distinta, a pesar de parecer lo mismo. Para quienes desconozcan del tema, una sonda es un tubo fino que se introduce en el cuerpo y sirve para extraer o introducir algún tipo de líquido.
Aunque puede dar miedo, los profesionales sanitarios conocen muy bien las técnicas para colocar estos tubos y no causar daños o algún traumatismo en el paciente. En este artículo os vamos a contar la finalidad de una de estas sondas, la sonda gástrica, así como su funcionamiento y cómo cuidarla.
¿Cómo funcionan las sondas gástrica, urinaria, intestinal o rectal?
Las sondas funcionan como instrumentos tubulares para llegar a alguna parte del cuerpo a través de un orificio natural. Lo hacen ya sea con fines terapéuticos o por necesidad de cirugía. Eso sí, siempre bajo unas pautas médicas y con mucho cuidado de colocarlas y no producir ningún daño.
Estos tubos finos pueden alcanzar las vías respiratorias, urinarias, intestinales o rectales. Suelen tener 3 partes:
- Cabeza: es lo que se introduce en el cuerpo y cuenta con pequeños orificios por donde se introduce o se extrae el líquido.
- Cuerpo del tubo. Es hueca y muy fina, aunque el tamaño dependerá de qué tipo de sonda sea. Si es la gástrica, por ejemplo, es larga.
- Enlace o exterior. Es lo que queda por fuera del cuerpo y se suele adaptar a una bolsa o jeringuilla, según lo que se quiera introducir o drenar.

¿Qué es una sonda gástrica? ¿Cómo funciona?
Como ya hemos comentado, existen distintos tipos de sondaje. Que se pongan unos y no otros dependerá del problema de la persona mayor y dependiente. En este caso, os explicaremos qué es la sonda gástrica y para qué sirve.
La sonda gástrica es un tubo de plástico muy fino que se coloca en el interior del estómago a través de la piel. Gracias a ella podemos administrar la medicación, los alimentos y el agua que ingiere una persona.
Para que una persona que se encuentre en esta circunstancias tenga una buena alimentación, según recomendaciones médicas, el intervalo de tiempo entre las comidas debe ser corto, en horario intermitente y pausado durante el día. Además, también tiene que ser de forma continua, nada de saltarse comidas.
La inserción de una sonda gástrica es un procedimiento que se lleva a cabo en aquellas personas que por enfermedad crónica, por deterioro, o imposibilidad física, son incapaces de alimentarse de forma autónoma.
De esta manera, se decide que esta persona se alimente de forma artificial. Es el caso de las personas que sufren un alzheimer o una demencia en fase final o terminal. Es decir, los más avanzados.
El uso de las sondas gástricas cuenta con mucha polémica detrás. Esto se debe a que la alimentación tiene un valor social profundo (salir a comer, etc.) y tomar la decisión de alimentarse de manera artificial suele ser difícil. Sin embargo, muchas veces se puede justificar si la persona cuenta con una enfermedad muy severa.
Pero, ¿en qué puede ayudar la sonda gástrica a la persona dependiente?:
- Puede prolongar la vida de una persona dependiendo de su salud o enfermedad.
- Puede reducir el riesgo de aspiración y de aparecer una úlcera, neumonía o cualquier otro tipo de infección.
- Puede mejorar la calidad de vida y la comodidad física de la persona.
A pesar de las cosas buenas que puede dar una sonda gástrica, aún hay quien piensa que la mejora de una persona con problemas de este tipo de procedimiento puede deberse más a la suerte que a la aplicación médica. Por eso, el poner o no este tipo de sondaje sigue viéndose como una situación difícil.
Cómo cuidar una sonda gástrica
El cuidado de la sonda gástrica es de suma importancia, ya que de ello depende la salud del paciente. Desde Innova Asistencial os vamos a dejar 6 consejos para cuidar una sonda gástrica:
- Siempre hay que enjuagar el tubo de la sonda, antes y después de cada uso. Esto ayuda a evitar obstrucciones, usando simplemente agua para enjuagar el tubo.
- En caso de que haya una obstrucción en el tubo, se utiliza una jeringuilla con agua tibia. Nunca utilizar ningún otro tipo de elemento tipo alambre puesto que se puede perforar el tubo.
- Hay que revisar a diario el tubo.
- Hay que comprobar el largo del mismo, en caso de alargarse o acortarse hay que comunicárselo al médico.
- El tubo cuenta con una protección, ésta debe quedar siempre ajustada a la piel.
- El final del tubo se tiene que limpiar con un paño con alcohol.
El uso de la sonda gástrica se pone en práctica generalmente en personas con una enfermedad crónica, como puede ser el Alzheimer, en las fases finales de la enfermedad.
Aquí las personas por imposibilidad física y capacidad cognitiva hacen muy difícil la alimentación por parte de su cuidador. Con el aumento de la esperanza de vida en este tipo de enfermedades crónicas, su uso parece que irá en aumento con el paso de los años ¿la sonda gástrica es la mejor solución a esta problemática?
Desde Innova Asistencial creemos que es una medida necesaria a día de hoy, cuando la esperanza de vida se ha prolongado pero la cura a estas enfermedades no se ha encontrado. Consideramos que es una forma de mantener una calidad de vida decente en personas mayores y dependientes de esta y otro tipo de sondas.
Sí, es una forma de alimentación para aquellas personas que más lo necesiten. Aún así, siempre tenéis que hacer mano de profesionales que sepan cómo limpiar las sondas y cómo hacer para que el paciente mejore. En Innova Asistencial sabemos que es difícil, por ello nos dotamos de los mejores profesionales en el sector.
Puedes entrar pinchando aquí para obtener más información sobre una cuidadora a domicilio.
¿Y vosotros, qué pensáis? Os leemos.
VÍCTOR MANUEL LORO RUBIO
DIRECTOR-TERAPUETA OCUPACIONAL
INNOVA ASISTENCIAL
19 comentarios en «Cuidado de mayores. Sondas 1. Sonda gástrica»
Tengo una pregunta. Dr. Dice que empiezan con la sonda a ver si progresa. Y me dice que se le puede quitar si lo ven mejorar. Mi pregunta es. Se puede quitar por el Dr? O la persona tiene que quedarse con eso siempre? Mi hermano está en hospital recuperándose de neumonía. Estoy preocupada desde Nueva Yor y esta en hosp excelente. Tenemos que decidir este próximo lunes. Mi hermano tiene 82 años, antes de neumonia era muy activo. Gracias por sus consejos. Dios les bendiga.
Hola, Francia. Gracias por seguir nuestro blog. La sonda claro que se puede retirar, siempre que lo determine el médico. Un saludo.
Una pregunta, es fácil introducir los alimentos a través de la sonda o requiere de una persona especialidada
Siguiendo las indicaciones médicas no es complicado hacerlo, no se preocupe.
Es fácil. Ya sea con jeringa o bolsa para sonda, lo puede hacer cualquier cuidador, siempre siguiendo las orientaciones del médico.
Tengo a mi madre de 82 años que no puede comer porque tiene estrechez esofágica ahora tiene a emia porque no come y están pensando ponerle una sonda por el estómago que riesgos corre su via si ella tiene fibrosis pulmonar esta anémica
Disculpe Maribel, pero no soy capaz de darle una información respecto a este tema, confíe en el criterio médico o pida una segunda opinión.
Mi madre ya lleva dos años con sonda gástrica. Ella come por la.boca algunos alimentos. No todos porque no los puede pasar. Se ahoga con líquidos sobre todo y come muy poco.
Esta con anemia severa a pesar de que se le da su alimento de sonda gástrica que podemos hacer?
Hola, Elizabeth. Gracias por seguir nuestro blog. Te aconsejaríamos que acudas al médico de referencia para que pueda valorar algún tipo de suplemento con el que mejore la situación de anemia. Un saludo.
Mi esposo de 78 años está con sonda gastrostomica pero es larga y no puedo limpiarla lo que está pegado al estómago , como puedo hacer??????
Mi nieto tiene 7 años tiene un tumor en el tallo cerebral detectado en diciembre hoy en día lo ha imposibilitado para deglutir sugieren se le alimente por vía gastrointestinal, no le afecta a su corta edad, casi no se mueve ya.
Buenas noches doctor, mi papá de 86 años, no tolera alimentos, no puede obrar, me recomienda el gastroenterólogo colocar zonda por gastrostomia, mi padre padece también demencia. Y lo que más me preocupa es que se está deteriorando mucho su complexión física.
Amigo/as, el tema de la sonda gástrica, es una cuestión siempre del gacultativo/a. En el comentario anterior he leído que la sanfa al final se limpia con alcohol, lo que no especifica si es la/el enfermero quien realiza tal operación.
Si, le indico que cuando se termine de dar la bola, o parte que asuman, pueden limpiarle la boca con una gasa y líquido para el enjuague dental.
Siempre, pregunten al facultstibo/a, cuando son médicos, han terminado sus estudios, que son bastantes, MIR, la nota y la plaza. Les recalcó, que es duro ver a tu madre, con sonda, pero, si ingiere algo, he leído que le doblen la sonda gástrica. Y sobre todo cuidado, que son mayores, un saludo.
Mi madre tiene sonda gastro yeyunal hace 1 año , sele una secreción por el orificio de inserción y se irrita ya le hicieron examen no tiene infección q hacer par disminuir esa secreción es molesta he irrita la piel.
Mi papá tiene una sonda de gastrostomia, se le ve como un poco de grasa he limpiado con la agua después de la comida y de bebidas, es decir de todo lo que se le da. Pero se le comienza a ver así. Tiene poco tiempo con ella y quisiera saber para limpiarle
Hola Ana,
En estos casos te recomendamos que acudas a tu personal de enfermería de referencia para que pueda ver el estado de la sonda y determinar
si se encuentra en buen estado.
Un saludo.
Buenos días dr , tengo una situación particular con mi mamá , ella tiene la sonda gastrica desde hace 3 años pero en los últimos meses (6 aproximados) ha estado botando en mayor cantidad los ácidos del estómago alrededor del Peg , esto ha derivado a que la piel alrededor del Peg se ha ido quemando , cómo puedo ayudarle a regenerar esos tejidos, le escucho cualquier sugerencia , muchas gracias
Buenas tardes, consulta con tú médico de referencia que podrá asesorarte mejor. Gracias por participar en nuestro blog.
Tengo una pregunta
Que clase de medicamentos podemos ponerle a nuestro paciente en gastrostomia de todo o solo algunos?