Existen diferentes tipos de ayudas para las personas con dependencia. Éstas variarán en función de la situación personal, económica y de la decisión de los beneficiarios. A continuación os explicaremos cada una de ellas indicando las ventajas y desventajas.
Prestación para cuidados en el entorno familiar
Esta ayuda es reconocida únicamente cuando el beneficiario está siendo cuidado por el cónyuge o familiares por consanguinidad, afinidad o adopción hasta tercer grado y además hayan realizado dicha atención durante el año previo a la fecha de presentación de la solicitud. Esta prestación es de carácter excepcional y se establece a través del Programa Individual de Atención (PIA).
Para poder ser un cuidador no profesional es necesario:
- Convivir con el beneficiario en el mismo domicilio.
- Si la zona donde vive el beneficiario no está dotado de recursos públicos o privado que impidan su atención.
- El cuidador debe acreditar capacidad física, mental e intelectual suficiente para la realización de la atención y asumir la responsabilidad del cuidado.
- Debe colaborar en el acceso del centro de servicios sociales a la vivienda del beneficiario para corroborar los requisitos.
Compatibilidades
Esta prestación sólo es compatible con la teleasistencia y los servicios de prevención y promoción de la autonomía personal
Ventajas
- La persona con dependencia puede quedarse en su entorno.
- Es atendido por una persona de confianza
Desventajas
- La no profesionalización del cuidador hace que en algunas situaciones no se reciba la atención necesaria.
Prestación vinculada al servicio
Su finalidad es la de contribuir a financiar los gastos del servicio adquirido por la persona dependiente sea del índole que sea, atención residencial, atención diurna, ayuda a domicilio, cheque servicio…
Siempre será el usuario quien decida qué tipo de ayuda es la que necesita y qué entidad será la que le preste el servicio.
La cuantía de la prestación dependerá de:
- El coste de servicio contratado.
- El grado de dependencia.
- La situación económica de la persona beneficiaria
Compatibilidades
El beneficiario sólo podrá recibir prestación económica de un tipo, siendo compatible únicamente con el servicio de teleasistencia.
Ventajas:
- El usuario es quien decide qué tipo de atención es la que recibirá, aunque dependiendo del servicio seleccionado el usuario tiene más limitada o no su participación en el mismo. Por ejemplo en el caso del Cheque Servicio el beneficiario estará implicado en la búsqueda del profesional y siempre será la misma persona la que le atienda, cosa que en el resto de los servicios es muy complicado.
Desventajas
- Esta prestación nunca cubrirá las necesidades totales de la persona dependiente.
Prestación económica de Asistencia Personal
La finalidad de esta prestación es la autonomía de las personas en situación de dependencia independientemente del grado establecido.
Tiene como objetivo contribuir a la contratación de un Asistente Personal durante un número de horas determinado para que facilite el acceso del beneficiario a su puesto de trabajo, estudios o una vida más autónoma en las actividades básicas de la vida diaria.
Compatibilidad
Esta prestación es compatible con el servicio de teleasistencia y promoción de la autonomía personal
Ventaja
- El beneficiario decide quién, cómo y dónde le atenderá el Asistente Personal.
Desventaja
- Al igual que en el caso de la prestación económica vinculada al servicio, la cuantía nunca llegará a cubrir el total de las necesidades del beneficiario.
Cualquiera de las tres prestaciones puede ser modificados o finalizado por las siguientes razones:
- Variación de la situación personal
- Modificación de los requisitos establecidos
- Incumplimiento de la Ley
DESIRÉE MÉNDEZ MUÑOZ
TRABAJADORA SOCIAL